Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de noviembre de 2010

Liderazgo (II)

En el post anterior hablamos un poco de cuales son las características deseables en un Líder, parte de una discusión que se dio en la lista de metodologías ágiles y Scrum , llamada "foro-agiles" (un grupo de yahoogroups). Vamos ahora a ver como encara este tema de como debe ser un líder de un equipo, Gerald Weinberg, autor de entre otros excelentes libros de "The Psychology of Computer Programming.", "Secrets of Consulting: A Guide to Giving and Getting Advice Successfully", etc.
El libro de Weinberg, "Becoming a Technical Leader" es un libro muy interesante adonde el autor aborda el tema del liderazgo desde una óptica poco común. En uno de los capítulos habla de la relación entre el líder y las personas que están a su cargo, para plantearse en síntesis como tiene que ser esta relación, definiendo la conclusión en forma de ciertas "leyes" sobre el liderazgo.

Comienza contando sobre un test que se realizaba en un curso sobre Liderazgo y Management Tradicional. En él se solía plantear una determinada pregunta proponiendo lo que es básicamente:
El dilema por excelencia del liderazgo

Usted esta a cargo de un equipo, y tienen una tarea a terminar. Si el éxito de la tarea se encuentra amenazado, usted probablemente:
a. Pondrá la finalización de la tarea por encima del bienestar de su gente.
b. Pondrá al bienestar de la gente por encima de la finalización de la tarea.
c. Balanceará la importancia entre su gente y la tarea.
d. Escapa de la situación.
e. Ninguna de las anteriores.

Una tarea debe ser completada con un cierto resultado dentro de un tiempo determinado o sino alguna consecuencia negativa sucederá, consecuencia que en principio solo conoce el Líder. Que actitud tomar?, Si uno requiere que todas las personas del equipo trabajen tiempo extra o hagan lo que sea necesario hasta terminarlo están poniendo a la tarea por encima de las personas. Si uno por otro lado comparte con su equipo las consecuencia del no cumplimiento, así como también el motivo por el cual tiene que ser realizada la tarea permitiendo al equipo decidir ellos mismos cuanto trabajar, como, e incluso si van a terminar la tarea entonces están poniendo a la gente por encima de la tarea.

La pregunta, que todos deberíamos hacernos es, Está bien planteado el test? Existe realmente una dicotomía entre tareas y personas? Porque en realidad la tarea que debe hacerse es realizada para conseguir un objetivo para otras personas, es decir que, en realidad el dilema es elegir entre un grupo de personas, diríamos los Interesados (stakeholders) en que se complete la tarea y las personas del equipo que debe realizarla, llamemoslos, Los trabajadores.

El capitulo en cuestión es sumamente interesante, y aquí van algunas de las lecciones más importantes que se destilan de él, que nos ayudan, de alguna manera, a razonar sobre el dilema.
Algunas Leyes sobre Liderazgo

Ley Numero 4: El líder que no le importa la gente no tiene a nadie a quien liderar, a menos que sus seguidores no tengan alternativa.

Ley Número 7: Hay muy pocas tareas que sean realmente tan importantes como para que justifiquen sacrificar las futuras posibilidades de las personas que están realizando el trabajo.

Ley numero 9: Para ser un líder efectivo debemos tener en cuenta y bien presente en todo momento los motivos y sentimientos de todas las personas afectadas por la tarea: los interesados y los trabajadores.
La Solución (como nosotros la vemos)

En mi opinión entonces, un líder efectivo puesto ante el dilema antes mencionado, encontraría la solución eligiendo e. Ninguna de las anteriores:
Primero debe pedir, obtener y entender los motivos, objetivos y sentimientos detrás de los Interesados en la tarea. Luego compartir con el grupo los motivos y consecuencias de la mismas, para que de manera seria y profesional todos tomen la responsabilidad de llevarla a cabo. Y teniendo en cuenta que nunca vale la pena sacrificar algunas personas por otras, conseguir llevar adelante la tarea dentro de tiempos y parámetros razonables para ambos grupos (la única excepción, claro, es que haya riesgo de vida, en este caso obviamente se puede sacrificar el bienestar de un grupo de manera temporal si la tarea salvará vidas).

Deje para terminar este post mi ley favorita:

Ley numero 10: Si tu eres un Líder , La Gente ES tu trabajo. No hay ninguna otra cosa que merezca tu atención.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Liderazgo (I)

Hace tiempo, más tiempo del que me gustaría, en uno de mis primeros trabajos, se me acercó mi jefe de ese momento y sin más preambulo que una aclaración de garganta, en un tono seco y muy cortante me informó:

"La empresa necesita destruir unos papeles. Te vas mañana por la mañana a una planta de desechos en Loma-del-Ortis."
Y se dio la vuelta para Irse. Mi respuesta fue casi automática, visceral e inmediata:
"No", le dije.
La espalda se detuvo, y juro que percibí como se contracturaba todo antes de volverse con cara de pocos, poquísimos amigos:
"Como? que no vas a ir?"
"No, porque no me pagan para eso, soy programador."

La discusión que siguió fue bastante fea, con acusaciones de "Sos un principista", "no estas alineado con la empresa", etc.

La discusión fue doblemente fea porque podría haberse evitado totalmente. Que les parece que hubieran contestado si lo planteaba de la siguiente manera:

"La empresa tiene que mandar a destruir unos papeles. El que quiera ir tiene que levantarse un poco mas temprano, lo pasan a buscar en remise, el desayuno lo paga la empresa y a las 15 horas esta libre y se puede tomar el resto del dia libre. Quien quiere ir?" Porque realmente esas eran las condiciones.

Hace poco Martin Alaimo preguntó en la lista de foros-agiles que rol de Scrum era mejor para "reciclar" a un PM de la escuela PMI-stica, si era mejor que se transformara en un Product Owner (PO) o en un Scrum Master (SM).

Mas allá de la parte metodológica de la discusión que siguió: que en general se los asocia mas como Scrum Master, que los Analistas Funcional hacen mejor de PO, incluso mejor que los propios clientes , que depende del PM, que mejor continua fuera de Scrum llenando planillas o projects, etc., mas allá de todo esto, decia, de manera subyacente se estaba discutiendo el tema del Liderazgo y de que características deben tener un buen líder para ser efectivo (tanto si se hablaba del rol como PO, SM u otro).

Pueden ver la discusion original aqui, pero para resumir hubo excelentes aportes de Ingrid Astiz, Jose Manuel Beas, Pablo Rodriguez Facal y varios otros que fueron desgranando características (a veces por la negativa) entre las que rescato:

  • Un líder debe poner de costado su "propio ego"
  • Debe tener humildad y poner lo menos posible de su propio ruido
  • Aportar herramientas practicas y dejar que el equipo descubra su potencial.
  • Renunciar a la ilusión de importancia personal
  • No ser burócrata
  • Sentirse incomodo con forma de Gestionar de "Comando y Control"
  • Ayudar al equipo a triunfar
  • Escuchar a la gente
  • No adjudicarse el merito de los demás
  • No crear conflictos
  • No manipular
  • No caer en la inercia y tratar siempre de mejorar
  • No caer en la ilusión del control
  • No culpar al equipo por los fracasos
  • No tiene que estar encima de todos
  • debe confiar en las personas del equipo

¿Que les parece eh?! Pavada de listita!! Interesante para chequear a nuestro alrededor, verdad?